Cosas de los 90 ‘, que a quienes eran niños en aquellas épocas seguro les suenan, aunque tal vez sean anteriores de lo que creen.
Uno puede pensar en los 90′ y enseguida recordar la imagen de las Tortugas Ninjas, aunque en realidad son del 80′.
Un error de la memoria, que muchas veces depende de cuándo uno lo vio por primera vez, más o menos en qué época.

Tal vez te digo 90’s y se te viene a la cabeza el Doom, Sonic, MacGyver, Mortal Kombat, Rico Mc Pato o He-Man, compartiendo espacio en el disco duro de los recuerdos noventeros, pero algunos de esos personajes nacieron en otras épocas.
Aprovechando que la memoria suele tropezar, va este simple juego y homenaje a cosas de los 90′, 80′ e incluso anteriores.
La lista es grande pero caprichosa, incluyendo esto y no aquello.
Arranquemos el viaje al pasado, con un vistazo a cosas que hoy despiertan cierta nostalgia para unos y tal vez intriga, desconcierto e interés entre los más jóvenes…
- Random Trivia – Cosas de los 90′ y Antes
- ¿En qué año se lanzó…?
- Out-Run
- Doom
- Crazy Taxi
- Mario Bros
- Jazz Jackrabbit
- Walker Texas Ranger
- Patoaventuras
- Sonic
- Age of Empires
- Alf
- No toca botón
- Muppets
- Space Jam
- Looney Toones
- Johnny Bravo
- Silent Hill
- Crash
- Descent
- Earthworm Jim
- Metal Slug
- Wolfenstein 3D
- He-Man
- Power Rangers
- Mortal Kombat
- Quake
- Ugh
- Raptor
- Pinky y Cerebro
- Donkey Kong Country
- Terminator
- Robocop
- E.T
- Volver al Futuro
- Jason
- Halloween
- Akira
- South Park
- Killer Instinct
- Capitán Planeta y los Planetarios
- MacGyver
- El Día del Tentáculo
- Monster in My Pocket
- Duke Nukem
- Johnny Quest
- Supercampeones
- Plaza Sésamo
- Los Simpsons
- Mazinger Z
- Astroboy
- Dinosaurios
- El extraño mundo de Beackman
- Beavis and Butt-Head
- Worms
- La Hormiga Átomica
- The Incredible Machine
- Tyrian
- Super Ratón
- Urracas Parlanchinas
- Command & Conquer
- Las Tortugas Ninja
- Fraggle Rock
- Dinosaurs Attack!
- ¡Oye Arnold!
- El mundo de Bobby
- Osos Gummi
- King Quest
- Comix Zone
- Carmen San Diego
- Space Ghost – Fantasma del Espacio de Costa a Costa
- Los Caballeros del Zodíaco
- Basuritas
- La Vaca y el Pollito
- Soy la comadreja
- Ouch!
- ¡Fenomenoide!
- Bob Esponja
- Inspector Gadget
- Mystic Towers
- El laboratorio de Dexter
- Pato Darkwing
- Kung fu
- ¿Otras cosas de los 90 que se te vengan a la cabeza?
Random Trivia – Cosas de los 90′ y Antes
A modo de pista, la mayoría son videojuegos, películas, personajes, programas de tevé, dibujitos y otras cosas de los 90′, aunque otras se estrenaron en la década anterior y también antes, continuando con su fama en próximas generaciones.
Para darle gracia y confusión, no se respeta la cronología de lanzamientos.
¿En qué año se lanzó…?
Out-Run
Clásico videojuego de carreras, originalmente lanzado en arcade. Acelerar a bordo de un Ferrari Testarrosa rojo con una rubia de acompañante, al ritmo de una musiquita adictiva: 1986.

Doom
Reconocida franquicia de id Software, que masificó el juego de disparos en 1era persona. Un viaje de acción y horror, que avanzaba con la intriga de qué arma y malo vendría. En 2020 se viene un nuevo Doom: 1993.

Crazy Taxi
Producción de Sega a toda velocidad, lanzada primero en arcade: 1999.

Mario Bros
Mario Bros salió primero para consolas Nintendo y Atari. Fue creado por Shigeru Miyamoto, autor de Donkey Kong, Legend of Zelda y otros populares videojuegos: 1983.

Jazz Jackrabbit
La mascota original de Epic Games, Jazz Jackrabbit, salió al principio como juego de PC, parodiando la fábula de la liebre y la tortuga: 1994.
Walker Texas Ranger
Walker Texas Ranger, la serie protagonizada por Chuck Norris: 1993-2001.

Patoaventuras
La serie del pato millonario que nadaba entre monedas: 1987-1990.

Sonic
Clásico de Sega y tan famoso como el Mario, Sonic es un juego de plataformas muy dinámico, un combo de velocidad y obstáculos a cargo del icónico erizo azul.: 1991.

Age of Empires
El popular juego de estrategia situado en los años 3.000: 1997.

Alf
Exitosa serie televisiva sobre las peripecias de un simpático y peludo extraterrestre junto a una familia de clase media norteamericana: 1986-1990.

No toca botón
Icónico programa de televisión argentino de la década de 1980. El gran capo cómico Alberto Olmedo protagonizaba junto a figuras como Javier Portales, Moria Casan y Silvia Pérez los delirantes sketch escritos por Hugo Sofovich: 1981-1987.

Muppets
Los geniales muñecos creados por Jim Henson se hicieron famosos en todo el mundo. Varias películas y participaciones especiales de los personajes más emblemáticos como la rana Renee mantienen vigente la propuesta: 1976.

Space Jam
Película de la Warner Bros que mezcla el registro real con la animación, protagonizada por el astro del basket Michael Jordan y los personajes de Looney Tunes. A mediados de julio de 2021 se estrena ‘Space Jam: A New Legacy‘, con LeBron James a la cabeza. La primera supuso un gran adelanto en las técnicas de animación y se convirtió en un gran éxito mundial.: 1996.
Looney Toones
Serie de dibujos animados creada por la Warner Bros con el fin de competir y aprovechar el éxito de Walt Disney. Sus personajes estrella: el conejo Bugs Bunny, el pato Lucas, el demonio de Tazmania, Elmer, el gato Silvestre y Piolín: 1930.
Johnny Bravo
Serie animada de Cartoon Network que sigue los pasos de un hombre convencido de ser un gran conquistador de mujeres, aunque nunca consigue concretar una cita: 1997.

Silent Hill
Videojuego de horror lanzado por Konami para PS1: 1999.

Crash
Las aventuras del marsupial Crash Bandicoot, primera mascota del PS1: 1996.

Descent
Juego de naves en primera persona, con amplia libertad de movimientos: hacia arriba, abajo, izquierda, derecha, atrás y adelante: 1995.

Earthworm Jim
Una lombriz armada en busca de la princesa: 1994.

Metal Slug
Uno de los míticos juegos basados en correr y disparar: 1996.

Wolfenstein 3D
Pionero en su género, el Wolfenstein llegó antes que el Doom. Un videojuego de disparos en 1era persona, encarnando a un espía yanqui que busca escapar de una fortaleza nazi: 1992.

He-Man
¿No recuerdan a Skeletor? ¿Y Hordak? Personajes de Master of Universe, franquicia de historietas, series de TV, películas y muñecos de acción. “¡Por el Poder de Grayskull!” y la espada en alto…: 1981.

Power Rangers
Una de las cosas de los 90 que todo niño veía a la vuelta de clase. Serie del género Tokusatsu, basada en la japonesa Super Sentai Series: 1993.

Mortal Kombat
Otro clásico de luchas, nacido en máquinas arcade antes de pasar a las consolas. Sub Zero, Scorpion, Reptile y otros ninjas ocultos, Raiden, Goro… Ahora está el Mortal Kombat 11: 1992.


Quake
Videojuego de id Software tipo Doom, con varias innovaciones para la época. Con su modo multijugador, los cibers se llenaban: 1995.

Ugh
Clon de Space Taxi, este viejo juego era realmente adictivo. Un cavernícola llevando pasajeros a lo largo de casi 70 niveles: 1992.

Raptor
Aviones en 2D, lanzado originalmente para DOS. Vuelo en vertical, disparos y explosiones: 1994.

Pinky y Cerebro
Las aventuras de los ratones del laboratorio Acme, Pinky y Cerebro, el bruto y el bocho, más opuestos que el Norte del Sur. Comenzó en ‘Animaniacs’, pero luego tuvo su serie propia. La gracia era ver los intentos frustrados de Cerebro por conquistar el mundo.: 1995.

Donkey Kong Country
Videojuego lanzado originalmente para Super Nintendo y luego Game Boy con uno de los personajes estrellas de Nintendo, el gorila Donkey Kong, desarrollado en los 80′ por el mismo creador de Mario Bros. ‘Donkey Kong Country’ fue en su momento revolucionario por la gran calidad de gráficos: 1994.

Terminator
En un futuro cercano, el mundo será gobernado por máquinas. La esperanza para la humanidad está en manos de un joven luchador llamado John Connor. Para eliminarlo, las maquinas envían al pasado a un androide con la misión de exterminar a la madre de Connor. Clásico del cine de acción, que se convirtió en una de las franquicias más rentables de la historia, lanzando a la fama a un casi desconocido Arnold Schwarzenegger.: 1984.

Robocop
Los niveles de criminalidad en Detroit son insoportables. Para combatirlo, las autoridades aprueban la creación de un arma letal hecha como un robot pero con partes humanas llamado Robocop. Primera película del holandés Paul Verhoeven bajo los códigos de Hollywood. Su visión distópica en estética cyberpunk y ultra violenta fue un éxito a pesar de algunas críticas. Hoy es un film de culto: 1987.

E.T
Un pequeño extraterrestre queda abandonado en el planeta Tierra cuando su nave despega sin él. El indefenso y temeroso ser se hará amigo de un niño, quien junto a sus hermanos y amigos intentarán devolver al visitante a su casa. : 1982.

Volver al Futuro
El joven Marty McFly (Michael J. Fox) es amigo de un excéntrico científico al que llama “Doc”, que acaba de construir una máquina del tiempo. Marty accede a probar el experimento, pero un accidente traslada al joven al año 1955. El joven McFly deberá resolver a contrarreloj cómo regresar en el tiempo. Exitosa franquicia creada por Robert Zemeckis.: 1985.

Jason
Jason es el personaje principal de la saga de películas de terror conocidas como ‘Viernes 13’ o ‘Martes 13’. Se trata de un asesino despiadado de aspecto andrajoso, con máscara de hockey y un gran machete como rasgos distintivos. El célebre asesino inspiró varias secuelas y pre cuelas, así como videojuegos y comics.: 1980.

Halloween
Clásico del cine de terror dirigido por John Carpenter. La historia de un asesino que escapa de la cárcel durante la celebración de Halloween para cometer asesinatos. Film de muy bajo presupuesto que fue el éxito del año, iniciando una saga hoy legendaria. Jamie Lee Curtis se gana un lugar en el cine por su papel de víctima y victimaria de Myers.: 1978.

Akira
Película de anime escrita y dirigida por Katsuhiro Otomo, basada en el Manga homónimo del propio Otomo. Su influencia fue mucho más allá de su género, es además objeto de culto por millones en el mundo. La compleja trama se desarrolla en un futuro post apocalíptico que tiene a una pandilla de motociclistas como protagonistas. Acción, poesía y poderío visual: 1988.

South Park
Animación para adultos de la televisión estadounidense creada por Trey Parker y Matt Stone. Las aventuras disparatadas de un grupo de niños sirven como reflejo satírico del estilo de vida norteamericano. Con una animación rustica, pone el acento en el humor negro y en temas de actualidad. Más de 20 temporadas, más películas y especiales confirman su éxito mundial. : 1997.

Killer Instinct
Videojuego de luchas con notables gráficos para la época, distribuido por Midway Games (creadores de Mortal Kombat) y desarrollado por Rare (el estudio inglés detrás de Donkey Kong Country). Un menú de pocos pero atractivos personajes, con varios poderes y combos de golpes a disposición.: 1994.

Capitán Planeta y los Planetarios
Serie de animación estadounidense creada por Ted Turner con el fin de difundir el ecologismo. El argumento apela al misticismo para crear un héroe guardián del planeta, invocado por un grupo de jóvenes con poderes especiales en sus anillos. Si sienten que algún peligro acecha el planeta tierra, el Capitán Planeta entra en acción. : 1990.
MacGyver
Serie de acción estadounidense sobre un agente especial que utiliza sus conocimientos e inteligencia para resolver los más diversos problemas con simples objetos que tiene a su alcance. Richard Dean Anderson interpretó a Macgyver durante 7 temporadas con gran popularidad global.: 1985.

El Día del Tentáculo
Aventura gráfica de point-and-click -señala y pulsa-, con diferentes personajes y puzles para descifrar: 1993.

Monster in My Pocket
¿Tuvieron el álbum de figuritas? Franquicia de cartas, juguetes, juego de mesa, videojuego y cómic, centrada en monstruos de todo tipo y color.: 1990/1991. [/show_more]

Duke Nukem
Otro videojuego de disparos en primera persona tipo Wolfenstein, Doom o Quake, pero con mayor poderío gráfico y más arsenal de armas, niveles, pasadizos, entre otras sorpresas.: 1996.

Johnny Quest
Animación de ciencia ficción que sigue las aventuras de un niño de 11 años que junto a su padre, un importante científico, enfrentan peligros y misiones a escala mundial. La serie fue producida y dirigida por Hanna-Barbera. Luego, llegó ‘Las aventuras reales de Johnny Quest’, otro clásico entre las cosas de los 90: 1964-1965 / 1996.


Supercampeones
También conocida como ‘Capitan Tsubasa’, ‘Supercampeones’ es una serie animada japonesa adaptada del Manga (comic japonés) de Yōichi Takahashi. La historia se basa en las relaciones entre un grupo de amigos que desde la infancia se dedican a jugar al fútbol. La serie animada tuvo un éxito enorme, lanzando nuevos capítulos en décadas posteriores: 1983.
Plaza Sésamo
Mítico programa de televisión desarrollado por un canal público de Estados Unidos dirigido a los niños. Una mezcla de títeres y muñecos (creados otra vez por Jim Henson), que interactúan con personas de carne y hueso. Fue pionero en realizar una mezcla de entretenimiento con educación en televisión.: 1969.


Los Simpsons
Creada por Matt Groening para la cadena Fox, la serie de animación basada en la familia Simpsons es una de las más populares e influyentes de los últimos 25 años. Sus personajes y sus frases son parte del vocabulario y del imaginario popular de gran parte del mundo occidental. Una de las cosas de los 90′ que veían niños, jóvenes y adultos por igual: 1989.

Mazinger Z
Serie animada japonesa nacida del manga creado por Go Nagai en 1972. Un grupo de científicos tripula robots enormes para detener al maligno Dr. Hell. Es uno de los grandes referentes del anime, al que se le atribuye la creación del género denominado mecha o meka (robots gigantes tripulados).: 1972 (año).

Astroboy
Obra fundadora y señera del manga y el anime, creada en 1951 por Osamu Tezuka. La historia recorre las aventuras del niño robot creado por el Dr. Tenma, a imagen de su hijo fallecido en un accidente. El propio Tezuka adaptó la historia para la TV y se convirtió en la primera serie animada emitida de forma regular en Japón en los 60′.: 1963.

Dinosaurios
Popular sitcom de animales prehistóricos en tiempos modernos y de entre casa: 1991.

El extraño mundo de Beackman
Una comedia didáctica, que enseñaba con humor y ocurrencia sobre conceptos básicos de la ciencia, a cargo del actor Paul Zaloom como Beakman y la recordada rata humana: 1992.

Beavis and Butt-Head
Dos adolescentes socarrones y comentaristas, siempre a las risas y frente a la TV: 1993.

Worms
Por turnos, las lombrices van lanzando todo su arsenal para vencer a los rivales. Estrategia y diversión al mismo tiempo: 1995.

La Hormiga Átomica
Una diminuta hormiga parlanchina, con gran fuerza y otros poderes adquiridos tras una exposición a una radiación atómica: 1965.

The Incredible Machine
Circuitos que se arman combinando objetos para que cumplan determinadas tareas: 1993.
![Longplay: The Incredible Machine (1993) [MS-DOS] - YouTube](https://i0.wp.com/i.ytimg.com/vi/pTbSMKGQ_rU/maxresdefault.jpg?resize=1280%2C720&ssl=1)
Tyrian
Videojuego lanzado por Epic MegaGames. A bordo de una nave, otro adictivo -y hoy nostálgico- jueguito de desplazamiento vertical y disparos: 1995.

Super Ratón
Un clásico de los dibujitos animados, el ratón de traje amarillo y capa roja, que parodiaba a Superman: 1940.

Urracas Parlanchinas
Hackle y Jackle, las urracas recordadas por sus burlas, picardías y parloteos: 1946.

Command & Conquer
Clásico videojuego de estrategia, que dio inicio al univeso Tiberium. A conducir la tropa de soldados para completar cada misión: 1993.

Las Tortugas Ninja
Leonardo -azul-, Raphael -rojo-, Donatello -violeta- y Michelangelo -naranja-, las tortugas ninjas, adolescentes y mutantes, que tantas alegrías nos regaló en otras épocas. Lanzado como cómic en 1984, luego pasó a la pantalla chica: 1987.

Fraggle Rock
Una especie de muppets peludos y muy simpáticos, que habitan cuevas subterráneas conectadas con nuestro mundo. Muñecos creados por Jim Henson, autor de The Muppets: 1983.

Dinosaurs Attack!
Tarjetas con ataques de dinosaurios en la vida humana. Un viaje en el tiempo, plasmado en postales de catástrofes protagonizadas por creaturas prehistóricas en la Tierra del presente. Lanzamiento de la compañía Topps: 1988.

¡Oye Arnold!
El cabezón Arnold, un niño aventurero, bondadoso y soñador de apellido misterioso, recordado por sus andanzas juntos a sus amigos de primaria y su cabeza con forma de pelota de fútbol americano. Personaje creado en 1986, pero emitido por Nickelodeon una década después: 1996.

El mundo de Bobby
La cabeza viajera de Bobby, un niño con una imaginación muy aguda y aventurera.: 1990.

Osos Gummi
Otro clásico entre las cosas de los 90′ que se veían siendo niños, las aventuras de los osos de colores, que eran poderosos cuando tomaban el jugo de Gomibaya: 1985-1991.

King Quest
Aventura gráfica que se desarrolla en un reino mágico con caballeros, paisajes coloridos y puzles que resolver desde el teclado. Saga de 8 títulos, este histórico videojuego fue diseñado por Roberta Williams y programado por Ken Williams, marido y mujer, cofundadores de Sierra Entertainment Inc. (ex Sierra On-Line) y creadores del primer juego de aventura gráfica, Mystery House: 1984-1998.

Comix Zone
Lanzamiento de Sega sobre un dibujante de comic que se ve sumergido en su propia historieta, donde debe abrirse camino entre puzles, piñas y patadas: 1995.

Carmen San Diego
Reunir las pistas y de paso aprender sobre matemáticas, geografía e historia, con la misión de encontrar a la ladrona Carmen San Diego. Primero un videojuego en formato de aventura gráfica, antes de la serie televisiva. Puro misterio y entretenimiento.: 1991.

Space Ghost – Fantasma del Espacio de Costa a Costa
Si bien se emitió por iSat, la serie pasó antes por Adult Swim y Cartoon Network. Una demencia animada de humor absurdo y surrealista. Parodia de los talk-show, conducido por un superhéroe enmascarado, con las apariciones de la langosta mal humorada Zorak, el asistente Moltar e invitados humanos: 1994.

Los Caballeros del Zodíaco
Adaptación parcial del manga, el anime original seguía las luchas de Pegaso, Fénix, Cisne, Andrómeda y Dragón, unos caballeros de bronce, sensibles y con poderes deslumbrantes: 1986-1989.

Basuritas
Garbage Pail Kids, llamadas Basuritas por el público hispano, son unas figuritas de Topps que parodiaban a las muñecas Repollo. Mocos, granos y otras chanchadas y anormalidades con humor gráfico: 1985.

La Vaca y el Pollito
Los hermanos Vaca y Pollito, hijos de una pareja de humanos a quienes sólo se les ven sus piernas. Otro dibujito lleno de surrealismo, atractivo tanto para los chicos como para sus hermanos grandes. De las buenas series que tenían antes Cartoon Network: 1997.

Soy la comadreja
La sabia comadreja y el mandril desprolijo de Jaimito, un dúo sin igual que originalmente formó parte de La Vaca y el Pollito: 1999.

Ouch!
Un chicle sin azúcar aún a la venta, con mejor envoltorio que sabor. En los 90′ había de sandía, fresa y uva, cada uno con forma de curitas y en un atractivo paquete metálico ideal para conservar y usar después.: 1990-presente.

¡Fenomenoide!
Animación creada por Steven Spielberg y Warner. Freakazoid! es la historia de un aficionado a la computación que tras ser devorado por su ordenador, se convierte en un superhéroe con poderes y rarezas. Acusado de ser demasiado parecido al personaje de comic Madman: 1995.


Bob Esponja
Comedia animada de Nickelodeon que transcurre bajo agua, con las aventuras y líos de una esponja de mar más parecida a las del baño, su amigo Patricio, una estrella de mar gorda, Arenita, Gary y otros personajes de Fondo de Bikini.: 1999.

Inspector Gadget
Dibujitos de un detective cyborg muy despistado que lleva diferentes artefactos en su cuerpo. Misiones llenas de torpezas y peligros que el Inspector ni ve.: 1983-1988.

Mystic Towers
Primer o segundo juego de PC que jugué, creado originalmente para DOS. Un viejo mago con cambiantes y simpáticos gestos en su cara, que debe quitarse monstruos del camino pasando por 12 torres y 45 habitaciones.: 1994.

El laboratorio de Dexter
Otra producción de Cartoon Network, centrada en un niño superdotado que convierte su habitación en un laboratorio. El único problema es su hermana Dee Dee, quien inexplicablemente siempre consigue entrar a su recinto de experimentos secretos, pese a la inocencia de la pequeña y del empeño de Dexter por impedirlo.: 1995.

Pato Darkwing
Siempre creí que se llamaba Darwin, pero no: Darkwing. Serie de animación creada por Disney, protagonizada por un superhéroe valiente pero torpe y muy egocéntrico, autobautizado como “el terror que aletea en la noche“.: 1991.

Kung fu
Las aventuras de un monje shaolín chino en plena ciudad, luchando contra delincuentes con absoluta calma y precisión. Serie de EE.UU. con David Carradine como Kwai Chang Caine. La original tiene ya varias décadas, pero ‘Kung Fu: La leyenda continúa’ era otra de las cosas de los 90 que veíamos de niños: 1972-1975 / 1993-1997.

¿Otras cosas de los 90 que se te vengan a la cabeza?
Gifs: